
En la era digital actual, los niños están expuestos a pantallas desde edades cada vez más tempranas. Dispositivos como smartphones, tablets, computadoras y televisores se han convertido en parte integral de la vida cotidiana, incluso para los más pequeños. Sin embargo, esta exposición prolongada a pantallas digitales ha generado preocupación entre profesionales de la salud, educadores y padres debido a sus potenciales efectos negativos en el desarrollo cognitivo y la salud visual de los niños.
Impacto en el desarrollo cognitivo

Atención y funciones ejecutivas
Uno de los aspectos más preocupantes del uso excesivo de pantallas es su impacto en la atención y las funciones ejecutivas de los niños. Estudios han demostrado que la exposición prolongada a dispositivos digitales puede afectar negativamente la capacidad de concentración y el desarrollo de habilidades cruciales como la planificación, la resolución de problemas y el autocontrol.
Los niños que pasan más de 2 horas diarias frente a pantallas tienden a ser menos curiosos, tienen menor autocontrol y estabilidad emocional, y presentan el doble de probabilidad de tener comportamientos de ansiedad y depresión. Esto se debe, en parte, a que el uso excesivo de pantallas no estimula la atención de la misma manera que otras actividades más interactivas y físicas.
Lenguaje y comunicación
El desarrollo del lenguaje es otro aspecto crítico que puede verse afectado por el uso excesivo de pantallas. La interacción cara a cara con padres, cuidadores y otros niños es fundamental para el desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas. Sin embargo, cuando los niños pasan demasiado tiempo frente a dispositivos digitales, pierden oportunidades valiosas para practicar y mejorar estas habilidades.
Estudios han encontrado una relación significativa entre un mayor tiempo de exposición a pantallas y un desarrollo deficiente en la comunicación y el lenguaje. Esto se debe a que la exposición excesiva al tiempo frente a la pantalla puede reducir el tiempo durante el cual el niño participa en conversaciones con adultos y niños mayores, lo que puede llevar a un desarrollo del lenguaje deteriorado.
Habilidades sociales y emocionales
El uso excesivo de pantallas también puede tener un impacto negativo en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales cruciales. Los niños que pasan mucho tiempo frente a dispositivos digitales tienen menos oportunidades de interactuar con sus pares y adultos en situaciones del mundo real, lo que puede dificultar el desarrollo de la empatía, la resolución de conflictos y otras habilidades sociales importantes.
Además, se ha observado que los niños que pasan más tiempo frente a pantallas tienen más dificultades para hacer amigos y completar tareas[11]. Esto puede tener implicaciones a largo plazo en su capacidad para formar relaciones saludables y funcionar eficazmente en entornos sociales y académicos.
Efectos en la salud visual
Miopía y otros problemas refractivos

El uso prolongado de pantallas, especialmente a corta distancia, se ha asociado con un aumento en la incidencia de miopía en niños Esto se debe a que la focalización constante en objetos cercanos puede alterar el desarrollo normal del ojo, provocando que crezca en longitud y causando miopía.
Estudios recientes han demostrado que la prevalencia de la miopía ha aumentado considerablemente en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe. Además de la miopía, otros problemas refractivos como el astigmatismo también pueden desarrollarse o agravarse debido al uso excesivo de pantallas.
Fatiga visual y síndrome de visión por computadora
El uso prolongado de dispositivos digitales puede causar fatiga visual, un conjunto de síntomas que incluyen cansancio ocular, visión borrosa, dolor de cabeza y sequedad ocular. Esto se debe a varios factores, como la reducción en la frecuencia de parpadeo, el esfuerzo constante para enfocar y la exposición a la luz azul emitida por las pantallas.
En niños, estos síntomas pueden manifestarse como irritabilidad, dificultad para concentrarse y bajo rendimiento académico. Además, se ha descrito un «Síndrome de la visión por los videojuegos» en niños de 3 a 10 años, que incluye síntomas como cansancio visual, dolor de cabeza intenso y disminución de la visión.
Alteraciones del sueño
La exposición a la luz azul emitida por las pantallas, especialmente en las horas previas al sueño, puede alterar el ciclo circadiano natural del cuerpo. Esto puede resultar en dificultades para conciliar el sueño, menor calidad del sueño y, en consecuencia, afectar negativamente el desarrollo y el crecimiento de los niños.
Recomendaciones y estrategias de prevención
Límites de tiempo de pantalla
Organizaciones como la Academia Americana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud han establecido recomendaciones sobre el tiempo de pantalla para niños de diferentes edades. En general, se aconseja evitar completamente las pantallas en niños menores de 18-24 meses, excepto para videollamadas, y limitar el tiempo a no más de 1 hora diaria para niños de 2 a 5 años.
Fomento de actividades alternativas
Es crucial promover actividades alternativas que fomenten el desarrollo cognitivo, social y físico de los niños. Esto incluye el juego al aire libre, la lectura de libros físicos, actividades artísticas y creativas, y la interacción social con familiares y amigos.
Uso supervisado y contenido de calidad
Cuando se permita el uso de pantallas, es importante que sea supervisado por adultos y que el contenido sea apropiado y de calidad educativa. La interacción de los padres durante el uso de pantallas puede mitigar algunos de los efectos negativos y potenciar los beneficios educativos.
Cuidado de la salud visual
Para proteger la salud visual de los niños, se recomienda seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos de uso de pantallas, mirar algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos. También es importante asegurar una iluminación adecuada y mantener una distancia apropiada de las pantallas.
Conclusión
El uso excesivo de pantallas en niños representa un desafío significativo para su desarrollo cognitivo y salud visual. Mientras que la tecnología ofrece oportunidades educativas y de entretenimiento, es crucial encontrar un equilibrio que permita aprovechar sus beneficios sin comprometer el desarrollo saludable de los niños.
Los padres, educadores y profesionales de la salud tienen un papel fundamental en guiar y regular el uso de dispositivos digitales en la infancia. Mediante la implementación de límites razonables, la promoción de actividades alternativas y la supervisión del contenido, podemos ayudar a los niños a desarrollar una relación saludable con la tecnología.
Es importante continuar investigando los efectos a largo plazo del uso de pantallas en el desarrollo infantil y adaptar nuestras estrategias a medida que surja nueva evidencia. Solo así podremos garantizar que las generaciones futuras crezcan con las habilidades cognitivas, sociales y visuales necesarias para prosperar en un mundo cada vez más digitalizado.
Citations:
[1] https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7944
[2] https://escuela.bitacoras.com/2020/12/15/el-uso-abusivo-de-pantallas-puede-perjudicar-el-desarrollo-cognitivo-de-los-ninos/
[3] https://www.clinicainsadof.com/noticias/por-que-las-pantallas-empeoran-la-miopia-en-ninos/
[4] https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/11844/Incidencia%20de%20la%20Exposici%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[5] https://www.cristinacomas.com/es/blog/ninos-desarrollo-visual-y-pantallas-que-dice-la-ciencia/
[6] https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1008&context=optometria
[7] http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192022000300105
[8] https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/01/1413339/revista-sopnia_2016-2-72-77.pdf
[9] https://neuro-centro.com/uso-de-dispositivos-digitales-e-impacto-negativo-en-el-desarrollo-de-los-ninos-y-ninas/
[10] https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2713/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[11] https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/sobreuso-de-pantallas-afectaria-desarrollo-cognitivo-y-auditivo
[12] https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/15132/Efectos_StuartTerrones_Marianella.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[13] http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762022000100005
[14] http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192022000300105
[15] https://andaconmigo.com/como-afectan-las-pantallas-al-desarrollo-de-los-ninos/
[16] https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/los-dispositivos-electr%C3%B3nicos-y-la-vista
[17] https://adiccionesconductuales.som360.org/es/entrevista/sobreexposicion-pantallas-provoca-alteraciones-cerebro
[18] https://asociacioneducar.com/blog/efectos-del-uso-de-pantallas-en-el-desarrollo-cognitivo-y-social-de-los-ninos/
[19] https://www.revistapcna.com/sites/default/files/2338_1-2.pdf
[20] https://www.nationalgeographic.es
[21] https://neuro-class.com/uso-excesivo-de-pantallas-y-su-impacto-en-el-desarrollo/
[22] https://www.intramed.net/content/101709
[23] https://www.revistapcna.com/sites/default/files/2338_1-2-2.pdf
[24] https://oftalmologos.org.ar/pacientes/patologias/ojos-y-pantallas
[25] https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/18388/Tiempo_pantalla_ni%C3%B1os.pdf?sequence=1
[26] https://www.chicco.com.mx/Osservatorio-Chicco/Articulos/a-jugar/uso-pantallas-ninos.html
[27] https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/screen-time/art-20047952
[28] https://valledellili.org/multimedia/carta-de-la-salud-como-impacta-el-uso-de-las-pantallas-digitales-en-la-salud-visual-de-los-ninos/
[29] https://saera.eu/wp-content/uploads/2024/05/Sandra-Rivas-Barrigon2024.-Analisis-de-los-efectos-de-la-exposicion-a-pantallas-en-la-salud-visual.-SAERA-%E2%80%93-School-of-Advanced-Education-Research-and-Accreditation.pdf
[30] http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v35n3/1794-5240-muis-35-03-105.pdf
[31] https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/7944/pdf
[32] https://docs.bvsalud.org/biblioref/2017/08/848347/126-131.pdf